800.285.8525 Habla con nosotros

Cuando una emergencia no sigue el plan

Cómo estar preparado cuando ocurre un desastre; donde quiera que estés.

Las emergencias ocurren; por eso nos preparamos para ellas. Sin embargo, ¿qué pasa si ocurre una situación como un terremoto mientras estas trabajando o de viaje, lejos de tu familia y de tus suministros y planes de emergencia en casa? 

Septiembre es el mes nacional de preparación para emergencias (National Emergency Preparedness Month), el momento perfecto para pensar en qué harás en una situación así.

Si ocurre una emergencia, hay cosas que puedes hacer para ayudar a tus trabajadores en el trabajo:

  • Conoce tus contactos de la Cruz Roja y de emergencia en caso de que los trabajadores necesiten utilizar sus recursos.
  • Haz que tu intranet esté disponible para ayudar a los trabajadores a conectarse y compartir información y recursos.
  • Anima a tus trabajadores a inscribirse en alertas de emergencia como OR-Alert y Watch Duty para obtener información sobre incendios forestales.
  • Mantente al tanto si alguno de tus trabajadores se ve afectado por órdenes de evacuación.

Guarda un equipo de emergencia de respaldo en tu auto: 

  • Comida imperecedera y agua para 72 horas; 
  • Un botiquín básico de primeros auxilios; 
  • Una batería de respaldo o una forma de cargar tu teléfono celular; 
  • Mapas locales impresos; 
  • Zapatos resistentes; 
  • Guantes abrigados y una manta; 
  • Linternas; 

  • Toallitas húmedas y desinfectantes. 

Guarda un plan de reunificación para tu familia: 

  • Decidir un lugar donde se encontrarán en caso de que una emergencia los separe; 
  • Tener un contacto fuera del estado con quien todos puedan mantenerse en comunicación y compartir información (ya que durante una emergencia las líneas telefónicas locales suelen estar caídas, pero a menudo es posible comunicarse con un número fuera del estado). 

Ten información importante por escrito, guardada en línea y en tu teléfono: 

  • Una lista de contactos de emergencia, como familiares y amigos; 
  • Condiciones médicas y detalles de recetas médicas; 
  • Nombres, fechas de nacimiento, correos electrónicos, números de teléfono y redes sociales de los miembros de la familia; 
  • Detalles del seguro médico, del hogar y del automóvil; 
  • Detalles de cuentas bancarias. 

Recursos 

  • Mira este seminario de SAIF sobre cómo prepararse para emergencias en el hogar, el trabajo y la comunidad: webinario grabado por SAIF (Inglés) 
  • Plan de emergencia (solo en inglés) del departamento de manejo de emergencias de Oregon