800.285.8525 Habla con nosotros

Administración de riesgos psicológicos

Descubra cómo proteger a los trabajadores de estos peligros menos visibles.

No todos los peligros potenciales en el lugar de trabajo son tan evidentes como un charco de agua en el piso, un cable eléctrico deshilachado o una máquina sin protección de seguridad. 

Los lugares de trabajo también pueden contener peligros menos visibles, pero igual de perjudiciales para la salud, el bienestar y la productividad de los trabajadores. Estos se llaman “riesgos psicosociales” porque afectan la experiencia psicológica y social de los trabajadores.     

Una combinación de factores psicológicos y del entorno social, pueden aumentar el riesgo de que los trabajadores sufran estrés laboral, tanto mental como físico. Estos riesgos pueden originarse en un diseño, organización o administración del trabajo inadecuados. Ejemplos de riesgos psicosociales incluyen cargas de trabajo excesivas, una administración que no responde a las preocupaciones de los trabajadores y el acoso o la falta de cortesía en el lugar de trabajo. 

Piense en los riesgos psicosociales de la misma manera que en los peligros físicos: evaluándolos y abordándolos. 

Algunas formas de administrar los riesgos psicosociales son mediante la provisión de:  

  • Apoyo psicológico y social;  
  • Equilibrio entre la vida laboral y personal;
  • Liderazgo y expectativas claras;
  • Cortesía y respeto;
  • Tiempo y recursos para manejar las cargas de trabajo; 
  • Oportunidades de crecimiento y desarrollo. 

Manténgase atento a los riesgos psicosociales y manéjelos como lo haría con cualquier otro peligro para la seguridad y la salud que afecte a sus trabajadores y a su empresa. 

Obtenga más información sobre cómo abordar los riesgos psicosociales en el trabajo viendo el video de arriba.